Funcionamiento familiar en estudiantes de educación segundaria de la institución educativa “Andrés Avelino Cáceres” Huarapari- Apurímac, 2018.
Descripción del Articulo
En este presente trabajo de investigación, con diseño descriptivo de tipo cuantitativo, se realizó con el propósito de determinar el nivel de funcionamiento familiar de los estudiantes de primero a quinto de educación segundaria de la institución educativa publica “Andrés Avelino Cáceres” Huarapari-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Cohesión Adaptabilidad Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En este presente trabajo de investigación, con diseño descriptivo de tipo cuantitativo, se realizó con el propósito de determinar el nivel de funcionamiento familiar de los estudiantes de primero a quinto de educación segundaria de la institución educativa publica “Andrés Avelino Cáceres” Huarapari-Huaccana, Apurímac el universo muestral estuvo constituido por 137 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento que es: el modelo circunflejo de David Olson y colaboradores Russell y Sprenklee. En 1979 1989. Ellos mencionen que FASES III es para evaluar la percepción (la primera interpretación de los estímulos) del funcionamiento familiar en dos variables con el programa estadístico (spss. 25). Es el programa para la realización de las tablas y gráficos simples y porcentuales para obtener la siguiente conclusión: el porcentaje más alto de familias de los estudiantes no logran adaptarse al ciclo vital familiar, es decir que toso las etapas de la familia no se da de manera adecuada, así como la adaptación a estos cambios y el cumplimiento de los roles de cada miembro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).