Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud oral basado en la encuesta OHIP - 14 de las personas con secuelas de ACV que acuden a los servicios de rehabilitación y terapia física de los hospitales del distrito de Chimbote, provincia Del Santa, región Áncash, del año 2017
Descripción del Articulo
Un accidente cerebrovascular (ACV) moderado o grave puede dejar una significativa discapacidad residual, que puede afectar a la salud y la función bucal. Los pacientes no solo socavan la calidad de vida relacionada con la salud oral, sino también la calidad de vida en general. Y el estudio tuvo como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Salud bucal Accidente cerebrovascular Personas con discapacidad Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Un accidente cerebrovascular (ACV) moderado o grave puede dejar una significativa discapacidad residual, que puede afectar a la salud y la función bucal. Los pacientes no solo socavan la calidad de vida relacionada con la salud oral, sino también la calidad de vida en general. Y el estudio tuvo como objetivo de evaluar el impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) mediante la encuesta OHIP-14, de los pacientes que tienen secuela de ACV, que acudieron a los servicios de rehabilitación de los Hospitales del Distrito de Chimbote. La Metodología: Es de diseño descriptivo, transversal y prospectivo, se encuestaron a 70 pacientes que acudieron a los centros de rehabilitación y terapia física de los 2 Hospitales de Chimbote. Los resultados mostraron que la media poblacional de la CVRSO fue 41.38 y su desviación estándar de 7.25 además, los grupos que tuvieron mayor impacto en su CVRSO fueron: masculino (41.4 ± 7.8), 1 a 6 meses de duración de la secuela (41.6 ± 5.2), grupo de 60 a 69 años (41.5 ± 7), el grado de severidad 5 (47 ± 2.1) y el grupo que presentaba cuadriplejia (45.2 ±. 4.9). El presente estudio reportó que los pacientes con secuelas de ACV presentan impacto en su CVRSO y que esta a su vez se ve condicionada por características como: el sexo, la edad, el grado de severidad, el tiempo de duración de la secuela y el tipo secuela. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).