Comparación del PH salival antes y después de la rutina de entrenamiento en nadadores de la piscina olímpica de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue comparar el pH salival antes y después de la rutina de entrenamiento en nadadores de la Piscina Olímpica de Trujillo durante el año 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y presenta un diseño pre experimental, prospectivo, longitudinal y ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyton de la Cruz, Violeta Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Natación
Saliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue comparar el pH salival antes y después de la rutina de entrenamiento en nadadores de la Piscina Olímpica de Trujillo durante el año 2018. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y presenta un diseño pre experimental, prospectivo, longitudinal y analítico. Se tomó una muestra salival previa a la actividad de natación y tras haber realizado esta actividad a 20 nadadores. Se procedió a medir el pH valiéndose de un potenciómetro previamente calibrado. Se encontró que la actividad de entrenamiento en nadadores de la piscina Olímpica de Trujillo presenta una relación estadísticamente significativa con la disminución del pH salival. Se concluyó que la variación del pH salival de los nadadores evaluados en la piscina Olímpica de Trujillo después de la primera rutina de ejercicio es de 0.16; variación que es considerada estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).