Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas Próceres de la Independencia y Jorge Chávez de la zona urbana de la ciudad de Pucallpa - año 2015.
Descripción del Articulo
La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudios y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Es evidente que la influencia de las estrategias de aprendizaje permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Estrategias de adquisición de información Estrategia de codificación de información Estrategias de recuperación de información Estrategias de apoyo al procesamiento de la información y rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación es un proceso de socialización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudios y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. Es evidente que la influencia de las estrategias de aprendizaje permite que los estudiantes se vuelvan aprendices estratégicos y con ello mejoren, conscientemente su rendimiento académico. Por tal motivo, es importante determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos de quinto grado de las II.EE Próceres de la Independencia y Jorge Chávez de la zona urbana de Pucallpa – 2015. La presente investigación utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia, quedando conformada por 25 estudiantes del quinto grado “A” de cada una de las instituciones antes mencionadas haciendo un total de 50 estudiantes, a los que se les aplicó un cuestionario, teniendo como base la matriz del instrumento por cada variable de estudio. En la variable estrategias de aprendizaje, se tuvo un total de 21 ítems que constituye el 100%. Se estableció cuatro escalas de medición: A= Nunca o casi nunca, B= Algunas veces, C= Muchas veces y D= Siempre o casi siempre. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software estadístico IBM Statistics SPSS v.23, obteniendo el coeficiente de correlación r de Pearson. Por otro lado la variable rendimiento académico, las notas del registro oficial sirvieron como fuente y se estableció tres escalas de medición: (1-7) Bajo, (8-14) medio y (15-21) alto. Los resultados obtenidos en la presente investigación nos permiten determinar que existe una relación fuerte y estadísticamente significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, que es percibido por los estudiantes de las Instituciones Educativas en estudio, tal como se evidencia en la tabla 6 y 18; donde la correlación r de Pearson alcanza r=0.876 y r= 0.61 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).