Los mecanismos de control interno administrativo y su impacto en los resultados de gestión en las micro y pequeñas empresas del sector comercial - rubro inmobiliarias del distrito de Piura en el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar los mecanismos de Control Interno Administrativo y su impacto en los resultados de gestión en las micro y pequeñas empresas del sector comercial-rubro inmobiliarias del distrito de Piura en el año 2017. Se utilizó una metodología cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teran Palacios, Mariela Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Empresas inmobiliarias y resultados de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar los mecanismos de Control Interno Administrativo y su impacto en los resultados de gestión en las micro y pequeñas empresas del sector comercial-rubro inmobiliarias del distrito de Piura en el año 2017. Se utilizó una metodología cuantitativa, el nivel es descriptivo y el diseño no experimental, la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento un cuestionario con 78 preguntas relacionadas a la investigación a una muestra no aleatoria representada por 10 empresas inmobiliarias de la ciudad de Piura, obteniendo como principales resultados los siguientes: Los representantes legales que incursionan en este rubro, más son de sexo masculino que femenino siendo la profesión ingeniería civil y arquitectura la que más predomina, demostrando emprendimiento con empresas en actividad entre 6 a 10 años, bajo el régimen mype tributario y otras en el régimen general, aplicando mecanismos de control interno, como organigramas, segregación de funciones tanto en las áreas de contabilidad, caja y almacén, apreciándose en los resultados de gestión, protegiendo los recursos logrando evitar pérdidas por robos, fraudes o negligencias, además estimulan las buenas prácticas en el entorno laboral, garantizando la eficacia, eficiencia y economía en sus operaciones. Concluyendo qué si aplican mecanismos de control de forma separada por cada área, pero no cuentan con un área exclusiva, que evalué los resultados de este control en conjunto, proporcionando información para una buena evaluación de riesgos de acuerdo los cinco componentes del Control Interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).