Comprensión lectora como estrategia didáctica y competencias en el proceso del aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa particular Albert Einstein – Satipo – 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la comprensión lectora y competencias en el proceso del aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Particular Albert Einstein – Satipo - 2018. La metodología empleada fue el tipo de investigación apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Hinostroza, Amelia Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora, desarrollo de competencias.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la comprensión lectora y competencias en el proceso del aprendizaje en estudiantes de la Institución Educativa Particular Albert Einstein – Satipo - 2018. La metodología empleada fue el tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación correlacional, con un diseño descriptivo correlacional simple. La población estuvo conformada por 66 estudiantes de la Institución Educativa Particular Albert Einstein – Satipo - 2018 - Satipo, de 1, 2, 3, 4 y 5 del nivel secundario y la muestra estuvo conformada por 23 estudiantes del 4 y 5 grado de secundaria, cuyo muestreo para esta investigación fue no probabilístico por conveniencia; el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario. El análisis y procesamiento de datos se realizó con el programa SPSS, versión 23.0 con el que, se elaboraron tablas y gráficos. En cuanto al objetivo general, se evidenció que el valor “r” es igual a 0.6451 entre los datos de las variables comprensión lectora y desarrollo de competencias, caracterizado como de alta correlación, se concluyó que el valor del coeficiente de determinación, expresado por R2 (0.4161) expresa que en el 41.61% de casos el nivel de la comprensión lectora, condiciona el desarrollo de competencias de los estudiantes. Consecuentemente, el modelo de regresión lineal: y=0.5841x + 21.944 es un buen predictor para proyectar resultados del desarrollo de competencias a partir del nivel de la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).