Relación de erosión dental con el consumo de bebidas carbonatadas en pacientes de 18 a 25 años de edad de la Clínica Odontológica ULADECH Católica en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash, año 2019
Descripción del Articulo
El Objetivo fue determinar la relación de erosión dental con el consumo de bebidas carbonatadas en paciente adolescentes de 18 a 25 años de edad de la Clínica Odontológica ULADECH Católica en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash. Año 2019. Metodología: Estudio de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erosión dental Bebidas carbonatadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El Objetivo fue determinar la relación de erosión dental con el consumo de bebidas carbonatadas en paciente adolescentes de 18 a 25 años de edad de la Clínica Odontológica ULADECH Católica en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash. Año 2019. Metodología: Estudio de tipo observacional, prospectivo, Transversal, cuantitativo, analítico; Nivel De La Investigación relacional y de diseño no experimental-correlacional ,la Muestra fue conformado por los Pacientes de 18 a 25 años de edad en la Clínica Odontológica ULADECH Católica. Instrumento: Se utilizó como instrumento una ficha donde se separa género y grado de erosión (desgaste dental) según el índice Basic Erosive Wear Examination y una encuesta sobre el consumo de “gaseosas” avalado por la ULACIT. Resultados: La prueba de significancia chi-cuadrado muestra una significancia de p=0,003 menor a 0,05. Se observó que de los pacientes que consumen bebidas carbonadas el 95,8 %(23) presenta erosión dental. De los pacientes que no consumen bebidas carbonadas el 77,8 %(7) presenta erosión dental. El grado de erosión está relacionado con el consumo de bebidas carbonadas (p=0,003). El 72,7%(24) consumía bebidas carbonatadas, en el grado de erosión dental se demostró que el 70,8%(17) de los consumidores de bebidas carbonatas tuvieron un grado medio de erosión dental y 25%(6) erosión dental baja y de los que no consumían bebidas carbonatadas también se observó que el 55,6%(5) tenía erosión dental baja y 22,2%(2) erosión dental media. Conclusiones: Se evidencio que si existe relación entre el consumo de bebidas carbonatadas y erosión dental; el 95,8 %(23) que presentó erosión dental consumió bebidas carbonatadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).