Programa técnicas gráfico plásticas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I.E.N° 433-Huchuhuayta, Chavin de Huantar, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar si el programa de técnicas grafico plásticas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I.E. N° 433 de Huchuhuayta del distrito de Chavín de Huantar, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Muñoz, María Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas grafico plásticas
Material concreto
Motrocidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar si el programa de técnicas grafico plásticas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la I.E. N° 433 de Huchuhuayta del distrito de Chavín de Huantar, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimental con pre test y postest a un solo grupo. Trabajada con una muestra de 17 niños, el análisis se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial. Los niños fueron sometidos a un pretest, calificando en el desarrollo de la motricidad fina con C el 65 % de los niños y el 35% B. Posterior a esto se aplicó el programa de técnicas grafico plásticas durante doce sesiones de aprendizaje, al concluir se aplicó un postest, del cual se obtuvo las siguientes calificaciones 88% en A y el 12% B, la mayoría de estudiantes se ubicó en el nivel de logro previsto. Los resultados del pretest son altas en comparación con el postest (14% a 88%). El contraste de la hipótesis fue a través del estadístico de prueba de Wilcoxon con valor de (sig.) P = 0.00, se concluye que el 65% de los niños del pretest se encuentran en el nivel de logro en inicio, 35% en proceso, mientras que en postest el 88% se encuentra en logro previsto, quedando el 12% en proceso, datos suficientes para afirmar que la propuesta sí es viable y que ha desarrollado la motricidad fina de los niños de 5 años de la I.E. N° 433 de Huchuhuayta del distrito de Chavín de Huantar, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).