Estrategias didácticas utilizadas por los docentes y la enseñanza de la paleontología en las instituciones educativas ubicadas en el ámbito del distrito de Ocucaje región Ica año 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuáles eran las estrategias didácticas utilizadas por los docentes y la enseñanza de la paleontología en las instituciones educativas ubicadas en el ámbito del distrito de Ocucaje región Ica año 2016. Las estrategias didácticas son muchas y muy intere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrionuevo Tejada, Patricia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Enseñanza
Paleontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar cuáles eran las estrategias didácticas utilizadas por los docentes y la enseñanza de la paleontología en las instituciones educativas ubicadas en el ámbito del distrito de Ocucaje región Ica año 2016. Las estrategias didácticas son muchas y muy interesantes, esta investigación nos mostró que la mayoría de los docentes usan 2 0 3 estrategias dejando muchas otras de lado por el desconocimiento de cómo preparar una clase con nuevas técnicas sin que les demande mucho esfuerzo. La investigación se escogió en Ocucaje lugar donde la cercanía a fósiles, la información de suelos es tan variada e impresionante que el lugar se convierte en un aliado para enseñar paleontología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).