Los mecanismos de control interno administrativo en las cooperativas del sector agrario en el Perú. Caso: Cooperativa agraria Norandino Ltda. – Piura, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno administrativo en las cooperativas del sector agrario en el Perú. Y de la Cooperativa Agraria Norandino Ltda. – Piura, 2016. La metodología fue de tipo no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Valle, Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas
Sector agrario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Determinar los mecanismos de control interno administrativo en las cooperativas del sector agrario en el Perú. Y de la Cooperativa Agraria Norandino Ltda. – Piura, 2016. La metodología fue de tipo no experimental descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Aplicando la técnica de la revisión bibliográfica y documental, y como instrumento de recolección de información la entrevista, la observación directa y el cuestionario pre estructurado con preguntas relacionadas a la investigación, aplicado al propietario, gerente y/o representante legal de la Cooperativa Agraria Norandino Ltda. Materia de investigación, obteniéndose como conclusión más importante: Que la Cooperativa Agraria Norandino Ltda. – Piura, en estudio cuenta con moderna tecnología en sus procesos productivos, cuenta con Certificación de calidad de sus productos, se rige a través de su manual de funciones y procedimientos cooperativos, cuenta con un plan estratégico organizacional, donde su personal administrativo conoce la organización jerárquica. Las líneas de autoridad y responsabilidad se encuentran claramente definidas y separadas las funciones de caja, compras, ventas, almacén de acopio y el área de RR.HH., basado en un presupuesto de ventas, a través de un sistema de información actualizada que permite tomar decisiones adecuadas. Las ventas y las compras son controladas haciendo uso racional de los recursos, el ingreso y salida de productos del almacén son controlados y previamente documentados. Se supervisa y verifica los inventarios del activo fijo periódicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).