Revisión sistemática de la influencia mitigante del quitosano sobre la concentración de metales pesados
Descripción del Articulo
La presente investigación, se desarrolló como respuesta a una problemática latente a nivel nacional e internacional que trata sobre las diversas intoxicaciones o envenenamientos con metales pesados a los que estamos expuesto habitualmente. El objetivo fue determinar a través de una revisión sistemát...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Uso de quitosano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación, se desarrolló como respuesta a una problemática latente a nivel nacional e internacional que trata sobre las diversas intoxicaciones o envenenamientos con metales pesados a los que estamos expuesto habitualmente. El objetivo fue determinar a través de una revisión sistemática la influencia del quitosano como mitigante de concentraciones de metales pesados. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo y diseño no experimental; el análisis y recolección de datos se ejecutó mediante la técnica de análisis documental mediante el empleo de palabras clave. Teniendo como instrumento una ficha de registro en Exel. Los resultados de esta investigación permiten afirmar que el quitosano si posee influencia mitigante sobre diversas concentraciones de metales pesados debido a que, los porcentajes de efectividad correspondientes a los 35 metales pesados tóxicos mitigados (100,0 %) muestran que: para el 68,6 % la efectividad mitigante es alta, para el 17,1 % la efectividad mitigante es media y para el 14,3 % la efectividad mitigante es baja. Se concluye que, tras la revisión sistemática de los trabajos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo 22 investigaciones científicas que contienen en total 35 metales tóxicos mitigados los cuales permiten afirmar que el quitosano si posee influencia mitigante sobre las concentraciones de metales pesados a las cuales estamos expuesto ya sea en forma directa o indirecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).