Exportación Completada — 

Aplicación del taller de trabajo colaborativo basado en el enfoque del aprendizaje significativo, utilizando material impreso, para mejorar el proceso en resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del tercer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Pública Parroquial “Señor de Pumallucay”, Provincia de Yungay, Región Ancash, en el año 2019.

Descripción del Articulo

Viendo los resultados desalentadores en ECE del área de Matemática del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Parroquial “Señor de Pumallucay”, Provincia de Yungay, Región Ancash se realizó el trabajo de investigación: “Aplicación del taller de trabajo colaborativo basado en el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sabino Cacha, Hugo Teodulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller
trabajo colaborativo
enseñanza/aprendizaje
aprendizaje significativo
Resolución de Problemas
competencias y capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Viendo los resultados desalentadores en ECE del área de Matemática del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Parroquial “Señor de Pumallucay”, Provincia de Yungay, Región Ancash se realizó el trabajo de investigación: “Aplicación del taller de trabajo colaborativo basado en el enfoque del aprendizaje significativo, utilizando material impreso, para mejorar el proceso en resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del 3º del nivel secundaria”. Cuyo objetivo general es: Determinar si la aplicación del taller de trabajo colaborativo basado en el enfoque del aprendizaje significativo, utilizando material impreso, mejora el proceso en resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del 3º del nivel secundaria. El tipo de investigación es cuantitativa, explicativo, pre-experimental y la variable dependiente (Proceso en Resolución de Problemas). El universo y la muestra de la presente investigación estuvo constituido por 33 estudiantes de 3º de educación secundaria. El instrumento de la investigación fue el TEST DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Se llegó a las siguientes conclusiones: Al evaluar el proceso en resolución de problemas antes de la intervención, se observó que el 70% de los estudiantes de 3º de educación secundaria se situaron en el nivel deficiente, el 30% en proceso y ningún estudiante alcanzó el nivel de logro previsto y destacado. Luego de la aplicación del taller se concluyó que éste, logró mejorar significativamente el proceso en resolución de problemas, ya que el 57% de estudiantes del 3º alcanzaron el nivel de logro previsto y destacado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).