Diagnóstico de las patologías en estructuras y condición de la superficie de rodadura en pavimentos de la avenida Cusco del distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento Ayacucho -2019

Descripción del Articulo

Existe una necesidad en mejorar el estado situacional en la que se encuentran los Pavimentos en el distrito. Es de preocuparse el deterioro constante debido a las diferentes patologías en pavimentos, vistos en fechas lluviosas del año. El presente estudio es con la finalidad de determinar el estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Perez, Adrian Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Patologías
Pavimento
Pci
Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Existe una necesidad en mejorar el estado situacional en la que se encuentran los Pavimentos en el distrito. Es de preocuparse el deterioro constante debido a las diferentes patologías en pavimentos, vistos en fechas lluviosas del año. El presente estudio es con la finalidad de determinar el estado situacional de la condición superficie de rodadura del pavimento en la Avenida cusco del distrito de san Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, Obteniendo tipos de patología y niveles de ocurrencia en cada superficie de estudio en condición superficie de rodadura del pavimento a través de uso de metodologías del Índice de Condición del Pavimento (PCI). El objetivo principal es establecer índices de patología estructural en condición de la superficie de rodadura del pavimento en la Avenida Cusco a través de patologías encontradas en tramo de estudio en avenida cusco para tal se basó en los aportes de estudio nacionales e internacionales referido al tema de estudio. La metodología usada es de tipo descriptivo por que describe la realidad sin alterar, así como cuantitativo porque se basa en los números para analizar y verificar la información obtenida, el diseño de investigación es no experimental los problemas se analizan sin el apoyo de laboratorio, en conclusión, el índice estadístico muestra estado malo como resultado. Se concluye que la avenida Cusco está constituido por pavimento rígido y presenta las patologías de agrietamiento, abultamientos y hundimientos grietas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).