Reforzando el consumo de agua segura en el sector Llactash. distrito Independencia, 2018

Descripción del Articulo

El agua es un recurso importante alrededor del mundo, observamos a lo largo de la experiencia profesional que los pobladores de nuestras comunidades se ven forzados a ingerir el agua de fuentes poco confiables pudiendo producir una variedad de enfermedades en la población infantil y adulta. El prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Valderrama, Paola Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzando
El consumo de agua segura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El agua es un recurso importante alrededor del mundo, observamos a lo largo de la experiencia profesional que los pobladores de nuestras comunidades se ven forzados a ingerir el agua de fuentes poco confiables pudiendo producir una variedad de enfermedades en la población infantil y adulta. El presente trabajo académico surge a consecuencia de esa preocupación por el desmejorado servicio de agua que actualmente recibe la población del Sector de Llactash, ubicado en el distrito de Independencia, perteneciente a la Micro red Monterrey; siendo una incógnita para la comunidad debido a que el suministro de agua muchas veces no logra satisfacer los requerimientos diarios, lo cual los obliga a tener que realizar un almacenamiento de agua que muchas veces no es el adecuado. Siendo un compromiso y responsabilidad del personal de salud, el desarrollo de acciones coordinadas y multisectoriales, y de esta manera alcanzar la satisfacción en salud de la población, el presente trabajo desea reforzar los conocimientos actuales, reordenar las prácticas habituales y así poder asentar estrategias beneficiosas para el consumo de agua segura intradomiciliaria, para lo cual se espera realizar acciones que alienten e induzcan hábitos y prácticas para la disminución de riesgos por enfermedades transmitidas por el uso no racional del agua. Se constituyen las Líneas de Acción, como la organización y participación comunitaria, la Gestión, Supervisión y Capacitación formulando Planes de Acción como: Gestión, Sensibilización y Capacitación. Asimismo incorpora la realización de un programa de Sensibilización y capacitación a los habitantes del Sector Llactash y alcanzar la adopción de hábitos saludables en el consumo de agua Segura. Como personal de la salud mi mayor anhelo es coadyuvar en la puesta en práctica de hábitos saludables en la población sensibilizándola en el consumo de agua Segura y así disminuir la morbilidad y consecuente mejora en la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).