Programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I. E. N° 10011 del Distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación relacionada con la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión, partió del reconocimiento de las problemática que concierne a la compresión lectora y los modos de cómo solucionarlo a partir de estrategias relacionadas con la planifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Torres, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognitivo
Comprensión Lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación relacionada con la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión, partió del reconocimiento de las problemática que concierne a la compresión lectora y los modos de cómo solucionarlo a partir de estrategias relacionadas con la planificación, monitoreo y evaluación. El objetivo fue determinar si la aplicación de un programa de estrategias metacognitivas mejorará la comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de la I. E. N° 10011 del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, teniendo como alcance resarcir las dificultades relacionadas con el reconocimiento de información literal, inferencial y crítico en los estudiantes. La metodología correspondió al enfoque cuantitativo en el nivel cuasi experimental cuyo diseño fue de dos grupos. La muestra estuvo constituida por 32 estudiantes del sexto grado C para el grupo experimental y 32 estudiantes del sexto grado A para el grupo control. Los resultados obtenidos nos muestran una mejora significativa en la comprensión lectora reflejada en las calificaciones obtenidas en las sesiones y en el post test aplicado al grupo experimental y que difieren significativamente con las del grupo control. Las conclusiones se refiere que el nivel de comprensión lectora de la prueba de entrada fue bajo para los dos grupos. La aplicación del programa se llevó a cabo a través de sesiones de aprendizaje donde se tuvo en cuenta las estrategias metacognitivas. La evaluación del nivel de significancia entre los resultados del post test del grupo experimental con respecto al grupo de control demostró que sí existe diferencia significativa entre los resultados obtenidos entre ambos grupos de investigación, lo cual demostró la hipótesis de estudio. Palabras clave: Metacognitivo, Comprensión lectora, Programa de estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).