Aplicación del taller “cultura financiera para estudiantes” para favorecer el nivel de logro de la capacidad comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero de los estudiantes del 5° de secundaria de la institución educativa Amauta Atusparia del distrito Chacas, provincia Asunción, región Ancash, 2019.

Descripción del Articulo

Los agentes económicos en el actual sistema financiero son en una significativa cantidad los jóvenes, quienes se encuentran en proceso de afirmar sus identidades; en un entorno comercial tan consumista y cambiante, la cual requiere jóvenes que tengan la capacidad de comprender las relaciones entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Tafur, Yuston Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Explica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los agentes económicos en el actual sistema financiero son en una significativa cantidad los jóvenes, quienes se encuentran en proceso de afirmar sus identidades; en un entorno comercial tan consumista y cambiante, la cual requiere jóvenes que tengan la capacidad de comprender las relaciones entre los elementos del sistema económico-financiero, para actuar de manera competente en la solución de problemas financieros que este plantea. Por tal motivo, el trabajo de Aplicación del taller “Cultura Financiera para Estudiantes” pretende favorecer el nivel de logro de la capacidad, “Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero” de los estudiantes de 5° de secundaria de la institución educativa Amauta Atusparia del distrito de Chacas, provincia Asunción, región Áncash, 2019. Desarrollado con el objetivo general de determinar si la aplicación del taller “Cultura Financiera para Estudiantes”, favorece el nivel de logro de la capacidad mencionada. La investigación está orientada bajo el enfoque cuantitativo, nivel pre experimental, habiendo empleado un cuestionario como instrumento. Se obtuvieron como resultados, después de la aplicación del taller, que el 6% de los estudiantes se mantuvieron en el nivel de inicio en la capacidad “Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero”; el 24% alcanzó el nivel de proceso; el 21% obtuvo el nivel de logro previsto; y el 48% el nivel de logro destacado, llegando a la conclusión que los resultados fueron favorables en la referida capacidad del área de Ciencias sociales, establecida por el Ministerio de Educación en el actual Currículo Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).