Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del III ciclo del instituto de educación superior tecnológico público Puerto Inca – Huánuco, 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se evidenció que al iniciar el año académico 2022 – 1, se ha percibido en aula, que los estudiantes en su mayoría tienen bajo rendimiento académico, inadecuado uso de las estrategias de aprendizaje, motivo por el cual se planteó el objetivo general Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estrategias Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se evidenció que al iniciar el año académico 2022 – 1, se ha percibido en aula, que los estudiantes en su mayoría tienen bajo rendimiento académico, inadecuado uso de las estrategias de aprendizaje, motivo por el cual se planteó el objetivo general Determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes del III ciclo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Puerto Inca, Huánuco, 2022. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, la cual estuvo conformada población de 78 estudiantes y una muestra de 20 estudiantes, mediante la técnica de muestreo no probabilístico, la técnica de recolección fue la entrevista y el instrumento fue el cuestionario que fue validado por juicio de expertos, determinado que es aplicable, la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un α=0.7097. El análisis de datos fue validado mediante la prueba de Shapiro Wilk, y porque no tienen una distribución normal, se aplicó una prueba no paramétrica, empleando para el nivel de significancia el Rho de Spearman, el cual se aplicó los principios éticos y se hizo firmar los consentimientos informados. Los resultados de la prueba estadística de correlación de Spearman Rho 0,785; correlación positiva fuerte y p=0,000 <0,05, demostrando que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico, llegando a la conclusión. Lo cual evidencia que mientras mejor sea las estrategias de aprendizaje mejor será el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).