Prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de la urbanización El Acero, Chimbote. Marzo-julio 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la prevalencia de uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de la Urbanización El Acero, Chimbote durante los meses de marzo a julio del 2020. La investigación fue tipo descriptivo, de corte transversal, con e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de antiinflamatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la prevalencia de uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de la Urbanización El Acero, Chimbote durante los meses de marzo a julio del 2020. La investigación fue tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicó a 138 pobladores una encuesta con 15 preguntas. Como resultados se obtuvo que; según patrones de uso, el 90,7% utilizan tabletas y/o cápsulas como forma farmacéutica, el antiinflamatorio no esteroideo de mayor consumo fue paracetamol con 45,3%; y la morbilidad más frecuente por la que usan antiinflamatorios no esteroideos es fiebre con un 48,8%. Se concluye que la prevalencia puntual del uso de antiinflamatorios no esteroideos en los pobladores de la Urbanización El Acero, Chimbote durante los meses de marzo a julio del 2020 es de 62,3% valor que se considerará de referencia para posteriores estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).