Exportación Completada — 

La despenalización del delito de malversación de fondos por beneficios sociales y su relación con y las políticas de protección penal aplicadas en el Perú en casos del periodo 2013 - 2014

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación interpretó la ley penal buscando solución a un problema de la realidad, el tema guardó relación con el problema que estuvo orientado a desarrollar el enunciado: ¿Cuál era la relación existente entre la despenalización del delito de malversación de fondos por beneficios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Ojeda, Teresa Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Malversación de fondos
Beneficios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación interpretó la ley penal buscando solución a un problema de la realidad, el tema guardó relación con el problema que estuvo orientado a desarrollar el enunciado: ¿Cuál era la relación existente entre la despenalización del delito de malversación de fondos por beneficios sociales con y las políticas de protección penal que proporcionaban los delitos contra la Administración Pública hacia el ejercicio correcto del funcionario público en la ley penal peruana durante el periodo 2013-2014?, su objetivo fue General formulado se dirigió a determinar la relación existente entre la despenalización del delito mencionado con los beneficios sociales y las políticas de protección penal que proporcionaban a la Administración Pública durante el periodo mencionado, sobre la Hipótesis tuvo por finalidad demostrar la existencia de dicha relación; la Metodología utilizada fue: No experimental y el Nivel: correlacional; En los resultados, se afirmó que los postulados del delito investigado, ya no respondían a las exigencias de un derecho penal moderno y garantista, necesarios para establecer bases sólidas de un Estado Democrático de Derecho, donde predomine el respeto de derechos y garantías a los seres humanos; en las Conclusiones se expresa la relación que guarda con la hipótesis planteadas, que se requería una perspectiva jurídica que involucre la realidad social a fin de crear una legislación que persiga el bienestar social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).