La despenalización del delito de malversación de fondos por fines sociales y asistenciales

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada aplicación de la Despenalización del delito de Malversación de Fondos por fines sociales y asistenciales en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. La característica d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Díaz, Hendrickson Marcelino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4118
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malversación culposa
Delito
Aspectos sociales
Despenalización
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada aplicación de la Despenalización del delito de Malversación de Fondos por fines sociales y asistenciales en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. La característica de la investigación fue descriptiva, y la población estuvo conformada por jueces, investigados, fiscales de la ciudad de Iquitos; La muestra estuvo relacionado con casos concretos ocurridos en los años 2013 – 2014 en el Distrito Judicial de Loreto. La técnica fue la encuesta y el análisis documental de las instrumentales obrantes en cada expediente durante los años 2013-2014, finalmente el análisis estadístico estuvo centrado en cifras absolutas y relativas. Conclusiones: El presente trabajo de investigación hace un ejercicio de interpretación de la ley para buscar solución a un problema que se da en una realidad concreta, aplicable a nivel nacional, para lo cual utilizaremos como enfoque metodológico un método sociológico que implica concebir al Derecho, como un fenómeno cultural, es decir, como un proceso que se desarrolla en el espacio y en el tiempo; como pensamiento y conducta del hombre para la regulación de la vida social, en constante mutación a consecuencia de factores exógenos y endógenos. La propuesta concreta y objeto de estudio del presente trabajo, es el de lograr despenalizar el delito de Malversación de Fondos Públicos, excluirlo del catálogo de delitos del Código Penal y que éste quede regulado en una normativa administrativa, para que sea el Derecho Administrativo, el que, a través de sus diversos procedimientos, se encargue de imponer la sanción correspondiente, o sea una multa administrativa. Se evaluarán las leyes vigentes frente a la realidad nacional con el propósito de evaluar la variaciones de comportamiento, con la determinación de las causas, efectos y conceptualizando con la teoría disponible con el fin de sentar las bases para que en un futuro se pueda elaborar un proyecto de ley que contribuya a la despenalización de la figura de malversación de fondos en el caso de perseguir fines sociales y asistenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).