Practicas adecuadas de medidas de bioseguridad del personal de enfermeria en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II-2 _ Sullana, 2022
Descripción del Articulo
En Enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina, el cual se debe promover, preservar, recuperar y rehabilitar. La pandemia por coronavirus ha cambiado definitivamente la actividad de los profesionales de enfermería, trayendo consigo jornadas laborales de atención de 12 horas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Servicio Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En Enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina, el cual se debe promover, preservar, recuperar y rehabilitar. La pandemia por coronavirus ha cambiado definitivamente la actividad de los profesionales de enfermería, trayendo consigo jornadas laborales de atención de 12 horas continuas, falta de equipos de protección individual, contribuyendo a la mayor exposición a riesgo biológico, físico y químico del personal de enfermería y al incremento de infecciones intrahospitalarias en los usuarios. El presente trabajo académico “Prácticas adecuadas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, 2002”, responde a las causas identificadas como el desabastecimiento de insumos de bioseguridad y al desinterés en las buenas prácticas por parte del personal de enfermería. En tal sentido, se desarrollará el trabajo académico sobre las causas de exposición, con la finalidad de prevenir que el personal de enfermería y los usuarios incrementen el riesgo de enfermar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).