El nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria de la institución educativa privada “San Carlos” de la provincia de Huaral– Lima, año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria, de la Institución Educativa Privada “San Carlos” de la provincia de Huaral – Lima, año 2017. La metodología utilizada es de tipo descriptiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8336 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento Desarrollo crítico Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del tercer año de educación secundaria, de la Institución Educativa Privada “San Carlos” de la provincia de Huaral – Lima, año 2017. La metodología utilizada es de tipo descriptivo, nivel cuantitativo con un diseño no experimental descriptivo simple, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario constituido por 30 preguntas orientadas a abordar dos dimensiones del pensamiento crítico, la muestra fue de 45 estudiantes. Del mismo modo se empleó el muestreo no probabilístico y el Excel 2010. Los resultados de la investigación fueron: Se estimó que los estudiantes se inclinan en el nivel de desarrollo del pensamiento criticó sustantivo se ubicó en el nivel medio con el 87 %, seguido del nivel alto con un 11 % y el nivel bajo con el 2%. Se estimó que los estudiantes se inclinan en el nivel de desarrollo del pensamiento criticó dialógico se ubicó en el nivel medio con el 87 %, seguido del nivel alto con un 11 % y el nivel bajo con el 2 %. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).