Aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E San Marcos – Trujillo 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se fundamenta en el paradigma constructivista y en una metodología cualitativa, cuya modalidad es la de un Proyecto de Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura, ya que se diseñó una guía de ejercicios psicomotores que ayude a mejorar el proceso de apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gonzales, Fiorela Joselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios
Aprestamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se fundamenta en el paradigma constructivista y en una metodología cualitativa, cuya modalidad es la de un Proyecto de Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura, ya que se diseñó una guía de ejercicios psicomotores que ayude a mejorar el proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Tuvo por objeto investigar cómo incide el desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.P “SAN MARCOS” de la ciudad de Trujillo. El Proyecto consta con la participación de 25 alumnos de 5 años de edad de la sección "A", La primera permitió fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y, la segunda, ayudó a determinar las relaciones existentes entre las variables de la investigación; en ésta última se recogió la información a través de una lista de cotejo estructurado que se aplicaron a los niños y niñas del plantel. Para determinar la confiabilidad y validez de los instrumentos se utilizó un grupo de niños y niñas, de igual manera, se solicitó el criterio de expertos, quienes realizaron algunas observaciones al contenido de la lista de cotejo. Procesado el resultado se procedió a las rectificaciones pertinentes. Dicha información fue procesada estadísticamente y representada en cuadros y gráficos circulares. El análisis e interpretación hace hincapié en la parte crítica y propositiva, relacionando el problema, los objetivos, las preguntas directrices, el Marco Teórico y las variables con las conclusiones y las recomendaciones. La propuesta de solución al problema es una guía de ejercicios psicomotores para las docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).