Calidad de vida de los estudiantes de primero a quinto grado de secundaria de la I.E. “La Alborada”- Piura, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada tiene como objetivo, identificar la categoría de calidad de vida en los estudiantes de primero a quinto grado de secundaria de la I.E “La Alborada”- Piura, 2016; donde la metodología empleada está enmarcada dentro del tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, usand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Deza, Anyela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada tiene como objetivo, identificar la categoría de calidad de vida en los estudiantes de primero a quinto grado de secundaria de la I.E “La Alborada”- Piura, 2016; donde la metodología empleada está enmarcada dentro del tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, usando un diseño de estudio no experimental, transeccional. Teniendo como población a los estudiantes del Nivel Secundario de la Institución Educativa “La Alborada”- Piura, 2016. A los cuales les fue aplicado el instrumento Escala de Calidad de Vida de Olson & Barnes, dando como resultado que la categoría de calidad de vida en los estudiantes de primer a quinto grado de secundaria de la I.E “La Alborada”- Piura, 2016 es Tendencia a Baja Calidad de Vida con un 49,41% de los evaluados. Es decir, que los participantes en general tienen una perspectiva negativa de su situación con respecto a los diferentes factores que engloba la Calidad de Vida, desde su perspectiva se consideran poco satisfechos con las vivencias en los diferentes dominios que involucra la Calidad de Vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).