Exportación Completada — 

Reingeniería del enlace inalámbrico: sullana a Centro Poblado de Jibito para la Empresa DATTA Tecnologies S.R.L.; 2016.

Descripción del Articulo

La presente Tesis está desarrollada bajo la línea de investigación en Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH); el objetivo de este proyecto fue Realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Cruz, Jorge Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Enlace inalámbrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis está desarrollada bajo la línea de investigación en Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH); el objetivo de este proyecto fue Realizar la Reingeniería del enlace inalámbrico: Sullana a Centro Poblado de Jibito para la empresa Datta Tecnologies S.R.L.; 2016; para mejorar los servicios de comunicación y conectividad. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, siendo el tipo de investigación descriptivo y de corte transversal. Se contó con una población muestral constituida por 38 usuarios del enlace inalámbrico, se estableció que el 73.68 % de los encuestados manifestaron que NO están satisfechos con la actual infraestructura, por lo que se procedió a realizar un análisis del actual enlace inalámbrico, para determinar errores existentes y solucionar los problemas de conectividad y comunicación, además el 100 % de los encuestados manifestó que se debe evaluar las tecnologías y equipos actuales, además se debe realizar la reingeniería, es por eso que al analizar se concluyó que los problemas existentes se debía a los equipos y tecnología utilizada, por eso se evaluó la tecnología y equipos existentes en el mercado actual, y se optó por la tecnología AirMax AC en la frecuencia 5 Ghz, ya que proporciona mayor transferencia de datos y estabilidad de conexión, dándole solución a los problemas de conectividad y comunicación del enlace inalámbrico Sullana a Centro Poblado de Jibito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).