Funcionamiento familiar en estudiantes de una institución educativa publica, Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar el tipo de funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Publica, Ayacucho, 2019. Los beneficiarios fueron 57 estudiantes de ambos sexos con edades entre 14 a 16 años. La herramienta empleada para conocer el nivel de la escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipurre Clares, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar
Cohesion
Adaptabilidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar el tipo de funcionamiento familiar en estudiantes de una Institución Educativa Publica, Ayacucho, 2019. Los beneficiarios fueron 57 estudiantes de ambos sexos con edades entre 14 a 16 años. La herramienta empleada para conocer el nivel de la escala de evaluación del funcionamiento familiar FACES III de Olson como la cohesión y adaptabilidad familiar. Los datos fueron analizados y procesados con los programas de Excel 2016 y SPSS 25, con lo que se obtuvo las tablas y figuras simples y porcentuales para obtener los resultados. Se desarrolló el estudio de la investigación de nivel descriptivo con diseño epidemiológico. Entre los principales resultados obtenidos en cuanto al funcionamiento familiar, se observó que predomina el tipo de familia extrema, seguido de rango medio, también observamos en la cohesión familiar lo que predomina es tipo desligada, mientras en adaptabilidad familiar predomina es tipo rigida. Al finalizar, hubo una mayor predominancia de sexo femenino, en cuanto al rango de edad fue de 15 años, los evaluados en su mayoría a estudiantes de 4to grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).