La aplicación de talleres de lectura para mejorar el juicio crítico de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa particular Dante Alighieri en el distrito de Chimbote, en el año 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la aplicación de los talleres de lectura mejora el juicio crítico en los estudiantes del segundo grado sección única de secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa particular Dante Alighieri, en el di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talleres de Lectura Aprendizaje Significativo Juicio Crítico Material Impreso Secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si la aplicación de los talleres de lectura mejora el juicio crítico en los estudiantes del segundo grado sección única de secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa particular Dante Alighieri, en el distrito de Chimbote, en el año 2020. El estudio es de un nivel cuantitativo de tipo explicativo, de diseño pre experimental, contiene una pre prueba y post prueba, que se aplicó a un sol o grupo, 11 estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Particular Dante Alighieri. La población estudiantil fue sometida una prueba del pre prueba, para medir su rendimiento en el juicio crítico, se determinó que los estudiantes obtuvieron calificaciones desaprobatorias, 36, 36 % de los estudiantes se encontraron en el nivel de inicio C (00- 10) y el 18, 18 % en proceso B (11- 13), se comprobó que el nivel del juicio crítico era deficiente, luego se aplicó el post prueba, y di o como resultados que el 27, 27 % en un nivel de logro previsto AD ( 18- 20) y un 45, 46 % en un nivel A (14-17). Para comprobar la hipótesis de la investigación se utilizó la prueba de Wilcoxon, llegando a la conclusión que había una diferencia significativa de, 000, después de aplicarse la estrategia didáctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).