Determinantes de la salud en madres jóvenes gestantes del C.S.M.I. Wichanzao – La Esperanza, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo Conocer los Determinantes de la Salud en Madres Jóvenes Gestantes del C.S.M.I. Wichanzao – La Esperanza, 2017. La muestra estuvo constituida por 150 Madres Jóvenes Ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de la Salud Madres Jóvenes Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo Conocer los Determinantes de la Salud en Madres Jóvenes Gestantes del C.S.M.I. Wichanzao – La Esperanza, 2017. La muestra estuvo constituida por 150 Madres Jóvenes Gestantes, a quienes se les aplicó el instrumento para la recolección de datos: Cuestionario sobre los Determinantes de la Salud de la Persona Adulta, los datos fueron procesados en software PASW Statistics versión 18.0. Concluyendo que en los Determinantes de la Salud del Entorno Biosocioeconómico: predomina un grado de instrucción secundaria; con ingresos de 750 soles a 1000 soles y cuentan con trabajo eventual. En los Determinantes de la Salud del Entorno Físico: la mayoría cuenta con vivienda unifamiliar; casa propia y con falso piso. Según Determinantes de la Salud de los Estilos de Vida: la mayoría no fuma, ni ha fumado nunca; no consumen bebidas alcohólicas; no realizan actividad física; con respecto a la alimentación consumen fruta, carne, pescado, fideos, arroz, pan, cereales, lácteos diariamente; verduras y hortalizas, legumbres, refrescos con azúcar 3 veces a la semana; embutidos nunca o casi nunca; dulces, gaseosas una vez al mes y frituras 1 o 2 veces a la semana. En los Determinantes de la Salud de las Redes Sociales y Comunitarias: al apoyo social natural y organizado no reciben ayuda; el lugar donde se atiende queda cerca a su casa; cuentan con seguro SIS-MINSA; la atención y tiempo de espera es regular; y si existe pandillaje o delincuencia cerca de sus casas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).