Determinantes de la salud asociados al estilo de vida en adultos del asentamiento humano primavera III Wichanzao - La Esperanza, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación de tipo cuantitativo buscó establecer los determinantes de la salud asociadas al estilo de vida en adultos del Asentamiento Humano Primavera III Wichanzao – La Esperanza, 2022. Así, los referidos determinantes se asocian de manera significativa al estilo de vida de dich...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3031 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud Estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio de investigación de tipo cuantitativo buscó establecer los determinantes de la salud asociadas al estilo de vida en adultos del Asentamiento Humano Primavera III Wichanzao – La Esperanza, 2022. Así, los referidos determinantes se asocian de manera significativa al estilo de vida de dicho grupo poblacional. Para este estudio, se empleó una muestra constituida por doscientos diecisiete (217) adultos, a quienes se les aplicó un cuestionado relacionado con los determinantes de la salud y el estilo de vida, lugar donde se empleó la técnica de la entrevista y la observación. Los datos fueron registrados en un archivo de Microsoft Excel posteriormente, exportado a una base de satos Software PASW statics versión 18.0 para procesarlo. Para su análisis, se emplearon tablas de distribución de frecuencia absolutas y relativas porcentuales, así como gráficos estadísticos, llegando a las conclusiones y resultados siguientes: los determinantes de la salud se asocian de manera significativa al estilo de vida en adultos del Asentamiento Humano Primavera III, Wichanzao, La Esperanza, 2022, ello en razón a que el grado de instrucción de la mayoría es secundaria completa/incompleta, con vivienda multifamiliar, tierra como piso, construcción de vivienda de adobe, con abastecimiento de agua a través de la red pública, con letrina, energía eléctrica permanente y a su vez, la mayoría no ha fumado antes, ocasionalmente consume bebidas alcohólicas, duermen entre 6 a 8 horas, no realizan actividades físicas por más de 20 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).