El juego didáctico y su incidencia en la práctica del valor del respeto en los niños y niñas de cinco años de la I.E.I. “Niño Jesús de Praga” de Nuevo Linderos Buenos Aires, Morropón - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación está orientada a la aplicación de un programa de juegos didácticos para fortalecer la práctica de actitudes del valor del respeto en niños y niñas de cinco años de la I.E.I. “Niño Jesús de Praga” de Linderos-Buenos Aires, Morropón en el año 2015. El desarrollo del estudio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Ruiz de Benites, Karina Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego didáctico
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación está orientada a la aplicación de un programa de juegos didácticos para fortalecer la práctica de actitudes del valor del respeto en niños y niñas de cinco años de la I.E.I. “Niño Jesús de Praga” de Linderos-Buenos Aires, Morropón en el año 2015. El desarrollo del estudio se hizo bajo la metodología del tipo cuantitativa de diseño pre experimental y se trabajó con una muestra de 15 niños de cinco años que se obtuvo en forma aleatoria de la población total de estudiantes del nivel inicial. La técnica usada fue la observación y como instrumento se empleó el registro de observación de actitudes. La investigación permitió reconocer la importancia de la actividad lúdica como herramienta pedagógica para fortalecer la formación de actitudes en los niños, es por ello que se puede afirmar, a partir de los resultados, que el juego didáctico no solo es importante para el desarrollo físico y comunicativo, sino que también contribuye a la expansión de necesidades y que además puede ser utilizada como principio de aprendizajes en forma significativa, en este caso para el fortalecimiento de actitudes de respeto. A partir del proceso de intervención pedagógica se generó un cambio en las conductas mostradas por los niños en relación con sus actitudes de respeto tanto en la interacción con sus pares como en la interacción con la profesora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).