Gráfico plástico para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Integrado N° 30001-54 De La Provincia De Satipo, 2021
Descripción del Articulo
El problema encontrado en los niños es que no desarrollan correctamente las actividades gráfico plástico, muchas veces por desconocimiento o por falta de práctica, por tanto, hay dificultad de los niños en el desarrollo de su motricidad fina, a la luz de este problema se propuso el objetivo: Determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gráfico plástico motricidad fina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El problema encontrado en los niños es que no desarrollan correctamente las actividades gráfico plástico, muchas veces por desconocimiento o por falta de práctica, por tanto, hay dificultad de los niños en el desarrollo de su motricidad fina, a la luz de este problema se propuso el objetivo: Determinar la influencia de gráficos plástico para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Integrado Nº 30001-54 de la provincia de Satipo, 2021. La investigación fue de tipo cuantitativa aplicada, nivel experimental y su diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 140 niños y la muestra no probabilística por 30 niños de la sección azucena, la técnica fue la observación y el instrumento un cuestionario de tipo Likert con el que se halló los resultados relevantes a través del Shapiro Wilk, y el grado de significancia P=0,000 indicando la consistencia de los datos obtenidos y su distribución equitativa. La T de Student, que evaluó a través del grado de libertad de 29, la T calculada de 15,232 y el indicador de significancia por debajo del 0,05 expresando que la tc que se encuentra por fuera de la región de aceptación rechazando la hipótesis nula (Ho) y aceptando la alterna (H1). Concluyendo que los gráficos plásticos influyen positivamente en la motricidad fina en 46.92% interpretando así que el niño mejoró su determinación, en el desarrollo de la motricidad fina a partir de la aplicación de la estrategia grafico plástico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).