Técnicas gráfico plástico para mejorar la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 1633
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el uso de técnicas gráfico plástico mejora la motricidad fina en niños de 4 años del centro educativo Mi Jesús. La investigación fue cuantitativa de diseño pre experimental. La muestra estuvo constituida por 20 infantes de 4 años....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina Técnicas gráfico plástico Coordinación motriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el uso de técnicas gráfico plástico mejora la motricidad fina en niños de 4 años del centro educativo Mi Jesús. La investigación fue cuantitativa de diseño pre experimental. La muestra estuvo constituida por 20 infantes de 4 años. Como instrumentos se utilizó la Guía de observación de motricidad fina, que evalúa la motricidad fina en las dimensiones: Coordinación viso motriz, coordinación facial, coordinación viso manual. Los resultados nos permiten concluir que la aplicación de las técnicas grafico-plásticas mejoran la motricidad fina en los estudiantes de cuatro años ya que de un 50% en categoría proceso, pasaron a un 100% en categoría logrado. Estos resultados se validaron estadísticamente mediante la prueba de T de Student.(-14,123); tambiénse identificó que las técnicas grafico plásticas antes de la aplicación, se encontró que un 50% de los niños se encontraban en proceso (10) y un 50% se encontraba ennivel de logro; luego se aplicó las técnicas grafico plástico en preescolares de la Institución educativa Mi Jesús, la misma que consistió en 15 sesiones; así mismo se identificó que las técnicas grafico plásticas después de la aplicación se evidenció que un 100% estuvieron en la categoría logro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).