Efecto gastroprotector del extracto acuoso del cladodio de Opuntia Ficus indica (tuna) sobre la formación de úlceras gástricas inducidas con indometacina en Rattus rattus var.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación determinó el efecto gastroprotector del extracto acuoso del cladodio de Opuntia ficus indica (tuna) sobre la formación de úlceras gástricas inducidas con indometacina en Rattus rattus var. albinus. Se utilizaron 24 especímenes que fueron conformados en 4 grupos;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Sachun, Yoshio Yordano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Gastroprotector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación determinó el efecto gastroprotector del extracto acuoso del cladodio de Opuntia ficus indica (tuna) sobre la formación de úlceras gástricas inducidas con indometacina en Rattus rattus var. albinus. Se utilizaron 24 especímenes que fueron conformados en 4 grupos; Grupo blanco: se le administró agua y alimento ad libitum; Grupo control: se le administró indometacina 25mg/kg p.c. (VO); Grupos experimentales I y II: se les administró indometacina 25mg/kg p.c. más pre-tratamiento del extracto acuoso de Opuntia ficus indica (tuna) a concentraciones de (0.5 y 1g/kg p.c.) respectivamente. Se realizó el examen macroscópico, cuantificándose la cantidad de ulceraciones presentes en la mucosa gástrica en todos los especímenes. Obteniéndose como resultados los valores de 10.8 ± 2.6, 6.8 ± 0.8 y 1.8 ± 0.8 en los grupos control, experimental I y experimental II respectivamente, obteniéndose un valor p<0.05, siendo estadísticamente significativa, por lo tanto, el extracto acuoso de Opuntia ficus indica (tuna) si presenta efecto en la formación de úlceras gástricas, observándose un efecto más marcado a medida que aumenta la dosis (1g/kg p.c.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).