Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para los adolescentes de la comunidad habitacional Micaela Bastidas, Piura 2019
Descripción del Articulo
A nivel mundial los determinantes y estilos de vida que llevan los adolescentes no siempre son tomadas con la importancia que se requiere, llevándolos a contraer enfermedades o hábitos dañinos a muy temprana edad. Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo soci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes biosocioeconómicos Estilos de vida Apoyo social en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A nivel mundial los determinantes y estilos de vida que llevan los adolescentes no siempre son tomadas con la importancia que se requiere, llevándolos a contraer enfermedades o hábitos dañinos a muy temprana edad. Caracterización de los determinantes biosocioeconómicos, estilo de vida y/o apoyo social para los adolescentes de la Comunidad Habitacional Micaela Bastidas, Piura 2019, tuvo como objetivo: caracterizar los determinantes biosocioeconómicos, estilos de vida y/o apoyo social en la salud de los adolescentes. Su Metodología fue cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, la muestra estuvo constituida por 150 adolescentes aplicando el instrumento: Cuestionario sobre los determinantes de la salud en adolescentes, utilizando la técnica de la entrevista virtual y para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales con sus respectivos gráficos estadísticos. Llegando a las conclusiones y resultados. En los determinantes biosocioeconomicos el 53,3% son de sexo femenino; el 90,7% se encuentran en una edad adolescencia tardía. En los determinantes de estilos de vida el 44,0% no fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual; el 6,0% no consumen bebidas alcohólicas; y el 74,0% suelen dormir de 06 a 08 horas. En los determinantes de apoyo social comunitario se demuestra que el 63,3% se atendieron en un centro de salud, el 72,0% consideran que el lugar donde se atendieron estaba muy cerca de su casa, a regular distancia y el 84,7% de los adolescentes cuentan con el SIS como tipo de seguro predominante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).