Comunicación familiar y estrés académico en estudiantes universitarios de una universidad privada, Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre comunicación familiar y estrés académico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Ayacucho. El método de investigación utilizado fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experiment...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26997 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26997 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación Familiar Estudiantes Universitarios Estrés Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre comunicación familiar y estrés académico en estudiantes universitarios de una universidad privada de Ayacucho. El método de investigación utilizado fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 124 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Psicología; siendo 30 estudiantes, la muestra determinada por muestreo no probabilístico, con una fiabilidad de 0.92 mediante el método de mitades o Split-halves. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Barnes y Olson, creada en 1982, adaptada por CopezLonzoy et al. (2016) y el Inventario SISCO del estrés académico validado por Barraza (2007). Como resultado se obtuvo que existe relación entre comunicación familiar y estrés académico, siendo el p-valor = ,018 < a= 0,05 mediante la prueba estadística de Chicuadrado, el nivel de comunicación familiar en los estudiantes universitarios fue de 76.7% en el nivel medio; el estrés académico fue de 53.3% en el nivel bajo, de los cuales los estresores académicos se perciben en un 53.3% en el nivel bajo y 10% en el nivel muy bajo, mientras los síntomas académicos se presentaron en un nivel bajo en un 83.3% y las estrategias de afrontamiento son percibidas en un nivel alto en un 50.74%. Se concluye que existe relación entre Comunicación Familiar y Estrés Académico en estudiantes universitarios, predominando la comunicación familiar en un nivel medio y el estrés académico en un nivel bajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).