Los determinantes biosocioeconómicos estilos de vida y redes de apoyo en el adulto con diabetes que acude al hospital regional Eleazar Guzmán Barrón _Nuevo Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
Los determinantes de salud influencian mucho en la persona de una manera económica, social, cultural, ambiental, y lo más importante de como una persona conlleva su estilo de vida durante su desarrollo, este informe: Tuvo como objetivo Describir los determinantes biosocioeconomicos, estilos de vida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Biosocioeconomicos Salud Estilos de vida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los determinantes de salud influencian mucho en la persona de una manera económica, social, cultural, ambiental, y lo más importante de como una persona conlleva su estilo de vida durante su desarrollo, este informe: Tuvo como objetivo Describir los determinantes biosocioeconomicos, estilos de vida y redes de apoyo en el adulto con diabetes que acude al Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón _ Nuevo Chimbote, su muestra fue de 50 personas adultas, a las cuales se les aplicó un cuestionario de los determinantes de la salud. Es de un tipo cuantitativo, de un diseño descriptivo y de una sola casilla, Los datos obtenidos se procesaron en el programa de Microsoft Excel, y los resultados obtenidos fueron presentados en tablas y gráficos en Word. Donde se obtuvo las siguientes conclusiones; La mayoría son de sexo femenino, con un ingreso económico de 751 a 1000, cuentan con ocupaciones eventuales, menos de la mitad son adultos jóvenes sin grado de instrucción. Respecto a su entorno físico la mayoría tienen viviendas unifamiliares, posen viviendas propias, con techos y paredes de material noble ladrillo y cemento, duermen en habitaciones independientes, se abastecen de agua con conexiones domiciliarias, cuentan con baños propios, para cocinar usan gas electricidad, tienen energía eléctrica permanente y en la disposición de basura refieren que se quema, entierra o es colocado en un carro recolector. Más de la mitad manifiestan tener piso de loseta vinílico o sin vinílico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).