Prevalencia de uso de ibuprofeno en pobladores de la urbanización Santiago Antunez de Mayolo-Chimbote, Abril – Junio 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores de la Urbanización Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Chimbote, durante abril a junio del 2019. Considerando la metodología la investigación fue de tipo descriptivo y corte transversal que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ibuprofeno Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores de la Urbanización Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Chimbote, durante abril a junio del 2019. Considerando la metodología la investigación fue de tipo descriptivo y corte transversal que permitió medir la prevalencia del uso de ibuprofeno aplicando 250 encuestas. Los resultados muestran que la prevalencia de uso en los pobladores fue de 79,2%; según los antecedentes mórbidos, los pobladores utilizan ibuprofeno principalmente para cefaleas (39,2%), síndrome febril (28,4%) y contracturas (18%). Los pobladores de la Urbanización Santiago Antúnez de Mayolo acuden a atender sus problemas de salud en ESSALUD (39,6 %) y Farmacia y boticas (31,2%). Respecto a los patrones de uso de ibuprofeno conocen los suficiente (27,8%) las indicaciones, conocen poco (24,6%) la frecuencia de administración y (34,1%) las reacciones adversas y No conocen (37%) la posología. Los pobladores usan ibuprofeno por Prescripción médica (42,8%) y recomendación del Químico Farmacéutico (24,8%) y, Se concluye que la prevalencia del uso de ibuprofeno en los pobladores fue de 79,2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).