Diseño de un sistema de agua potable en el caserío Palo Negro, distrito Tambogrande, región Piura - abril 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de agua potable, realizar los estudios concernientes al estudio de agua potable, diseñar los componentes del sistema de agua potable y determinar la funcionabilidad del sistema de agua potable en el Caserío Palo Negro, distrito Tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Olaya, Deivi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/25400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Diseño hidráulico
Caudal de manantial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de agua potable, realizar los estudios concernientes al estudio de agua potable, diseñar los componentes del sistema de agua potable y determinar la funcionabilidad del sistema de agua potable en el Caserío Palo Negro, distrito Tambogrande en la Región Piura. El diseño de esta investigación es analítica, descriptiva, no experimental la recopilación de datos se realizó de manera personal. Se utilizó el software wáter cad para el modelamiento hidráulico. Las líneas de conducción, aducción y distribución funcionarán por un sistema de gravedad. La velocidad máxima en el sistema es de 1.95 m/s en la línea de conducción y la menor velocidad es de 0.49 m/s, el tipo de tuberías utilizadas en red de agua potable son de PVC SAP Clase 10 y se trabajó con diámetros de 43.4mm (11/2”) y tiene un recorrido de 914m y 22.9mm (3/4) con un recorrido de 1476m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).