Conocimiento y prevención sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Manuel Scorza, Castilla - Piura, 2024
Descripción del Articulo
Las infecciones de transmisión sexual son patologías que se pueden transmitir de persona en persona a través del contacto sexual. Como consecuencia de ello se puede obtener la infertilidad, mayores casos de VIH, cáncer de cuello uterino. El objetivo fue determinar el conocimiento y prevención sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento ITS Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Las infecciones de transmisión sexual son patologías que se pueden transmitir de persona en persona a través del contacto sexual. Como consecuencia de ello se puede obtener la infertilidad, mayores casos de VIH, cáncer de cuello uterino. El objetivo fue determinar el conocimiento y prevención sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Manuel Scorza, Castilla – Piura, 2024. La metodología del estudio fue de nivel descriptivo, de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 97 estudiantes seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta y para evaluar el conocimiento y prevención se utilizó un cuestionario. Los resultados reportan que los encuestados no conocen de manera global con el 56,7 %. En cuanto a las dimensiones se evidenció que conocen acerca la definición de ITS, desconocen agente causal con un 63,9 % así mismo, 70,1 %, demostraron que no conocen sobre las vías de transmisión, el 78,4 % de ellos no conocen el diagnóstico, 83,5 % desconocen sobre el cuadro clínico y el 63 % no conocen la dimensión tratamiento. Por otro lado, tenemos la variable prevención donde 57,7 % de los participantes presentaron prevención desfavorable de manera global sobre ITS, con respecto a las dimensiones consideradas el 79,4 % manifestaron prevención desfavorable sobre factores de riesgo y 85,6 % presentaron prevención desfavorable sobre la dimensión sexo seguro. Se concluye que en ambas variables se obtuvieron resultados negativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).