Conocimiento y prevención sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Divino Jesús, Castilla - Piura, 2024

Descripción del Articulo

Las Infecciones de transmisión sexual se considera como epidemia que afecta a varones y a mujeres y se transmiten por medio de relaciones coitales, entre ellas está la gonorrea, sífilis, clamidiasis y tricomoniasis que son unas de las cuatro ITS curables. La presente investigación tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Riofrio, Rosa Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
ITS
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Las Infecciones de transmisión sexual se considera como epidemia que afecta a varones y a mujeres y se transmiten por medio de relaciones coitales, entre ellas está la gonorrea, sífilis, clamidiasis y tricomoniasis que son unas de las cuatro ITS curables. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento y prevención sobre las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Divino Jesús, Castilla - Piura, 2024. La metodología del estudio fue de nivel cuantitativo, tipo descriptivo, diseño no experimental de corte transversal, la población muestral estuvo conformada por 67 alumnos seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión; la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta para evaluar el conocimiento, prevención y características sociodemográficas. Los resultados demuestran que 77, 6 % de los estudiantes tienen conocimiento sobre ITS, en relación a las dimensiones del conocimiento 95,5 % conocen sobre definición, 65,7 % conoce sobre vías de transmisión, 70,1 % conoce sobre cuadro clínico y 53,7 % conoce sobre tratamiento. Por otro lado, no conocen acerca de la dimensión agente causal y diagnóstico, en 76,1 % en ambos casos. Acerca de la prevención, un 70,1 % de los estudiantes encuestados tiene prevención favorable y según dimensiones 80,6 % muestra prevención favorable sobre factores de riesgo y 62,7 % sobre sexo seguro fue favorable. Conclusión, se pudo analizar que los estudiantes de la I.E. Divino Jesús, conocen sobre ITS, así mismo, presentaron prevención favorable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).