El juego libre en los sectores como estrategia activa mejora el desarrollo de la creatividad en los niños de cuatro años de la institución educativa 1572 del distrito de Culebras – Huarmey – 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar si el juego libre en los sectores como estrategia activa mejora el desarrollo de la creatividad en los niños de cuatro años de la institución educativa del distrito de Culebras – Huarmey-2019”. La investigación fue de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Huerta, Jessica Mirtha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activa
Creatividad
Estrategia
Juego Libre
Sectores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar si el juego libre en los sectores como estrategia activa mejora el desarrollo de la creatividad en los niños de cuatro años de la institución educativa del distrito de Culebras – Huarmey-2019”. La investigación fue de tipo cuantitativo, el diseño que se consideró fue un diseño pre experimental; en donde se aplicó un pre y post test a un solo grupo de 22 niños y niñas de cuatro años. En las técnicas de procesamiento y análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva y para la comprobación de la hipótesis la prueba de Wilcoxon. Los resultados obtenidos fueron: en el pre test se comprobó que los niños obtuvieron el 54,5% obteniendo un nivel “C”, mientras que en el post test se obtuvo el 72,7%, finalmente se concluye que el juego libre en los sectores como estrategia ha mejorado el desarrollo de la creatividad en los niños de cuatro años. En cuanto a la comprobación de la hipótesis, se aplicó la prueba de Wilcoxon en donde el valor de W (Wilcoxon) fue – 4,539 6 y el valor de P es 0,000; y como P < 0,05, podemos afirmar que los resultados de los estudiantes de la muestra en el Pretest difieren de los obtenidos en el Post test. Esto se aprecia en el valor de P = 0,000 < 0,05; se concluye que hay una diferencia significativa en el logro de aprendizajes obtenidas entre el Pre test con el Post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).