Comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes del nivel secundario en la Institución Educativa Particular Antonio Raimondi – Piura, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes del nivel secundario en la Institución Educativa Particular Antonio Raimondi – Piura, 2019; Fue de tipo cuantitativa descriptiva simple, con una muestra de 111 adolescentes, a quie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28548 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28548 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Comportamiento Reproductivo Sexual. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Determinar el comportamiento sexual y reproductivo en adolescentes del nivel secundario en la Institución Educativa Particular Antonio Raimondi – Piura, 2019; Fue de tipo cuantitativa descriptiva simple, con una muestra de 111 adolescentes, a quienes mediante la encuesta se les aplicó un cuestionario de 4 sesiones sobre comportamiento sexual, comportamiento reproductivo, características sociodemográficas y características reproductivas. Los resultados obtenidos demostraron que los adolescentes reportan un comportamiento sexual inadecuado con (59,5%), así mismo el comportamiento reproductivo con un (51,4%). En las características sociodemográficas el 100% de adolescentes predominó edades de 15 y 19 años (55,9), el sexo que sobresalió fue el masculino (60,4%), referente al estado civil su mayoría son solteros con 99,1%. En relación con las características sexuales y reproductivas constituye 18,9% han tenido relaciones coitales, edad de inicio de la misma fue de 10 a 14 años con 10,8%, manifestando su primera relación coital con su novio 7,2%; el 3,6% manifestó tener mas de 2 parejas sexuales, presentando mayor riesgo de contraer alguna ITS; también resalta su orientación sexual de un 2,7% ser bisexual y el 97,3% refiere ser heterosexual; su totalidad 100% manifiesta no tener antecedentes de aborto y un 18,2% usa método anticonceptivo, el cual 16,2% predomino usar el preservativo. Finalmente concluimos que los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa Particular Antonio Raimondi – Piura,2019; Presentan un comportamiento sexual inadecuado con (59,5%), al igual que el comportamiento reproductivo con (48,6%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).