El benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas de rubro hoteles en la ciudad de Huaraz, 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema ¿Cuáles son las principales características del benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas de rubro hoteles en la ciudad de Huaraz, 2017? Donde tuvo como objetivo determinar las principales características del benchmarking...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Benchmarking Estrategias Gestión de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema ¿Cuáles son las principales características del benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas de rubro hoteles en la ciudad de Huaraz, 2017? Donde tuvo como objetivo determinar las principales características del benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas de rubro hoteles en la ciudad de Huaraz, 2017; fue de tipo cuantitativo, nivel descriptico con un diseño no experimental – transversal, realizado en una población de 37 MYPES, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados más relevantes fueron que el 40,54% tienen entre 31 y 50 años de edad, además; el 62,2% manifiestan que tienen de 1 a 5 trabajadores en la empresa; el 48,65% identifica los objetivos trazados de la empresa y que estas sean cumplidas; el 64,86% afirman que casi siempre la empresa cuenta con métodos para prevenir fallas que se puedan presentar; el 48,65% mencionan que casi siempre deben contar con un plan de trabajo; el 48,65% encuestados afirman que casi siempre toman en cuenta las estrategias competitivas de otras empresas. Se concluye que la investigación orientada a las empresas hoteleras es importante ya que la herramienta del benchmarking ayudará a identificar y analizar las mejores prácticas de su empresa y compararlos con los de sus competidores para que vean en que están fallando para mejorar en ese aspecto logrando así eficiencia y eficacia de acuerdo al servicio que brinda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).