Benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas rubro hoteles de la ciudad de Huaraz; 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir las principales características del benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas rubro hoteles de la ciudad de Huaraz; 2017. La investigación fue de diseño no experimental - transversal - descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Dextre, Emely Kent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benchmarking
Calidad
Gestión
Hoteles
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir las principales características del benchmarking como herramienta de gestión de calidad en las micro y pequeñas empresas rubro hoteles de la ciudad de Huaraz; 2017. La investigación fue de diseño no experimental - transversal - descriptivo, para el recojo de información se utilizó una población muestral de 95 micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 32 preguntas a través de la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: El 66.32% de los representantes son dueños, el 50.53% casi siempre la empresa identifica las mejores prácticas de otras empresas que brindan el mismo servicio, el 40% siempre planifican para que los objetivos de la empresa sean cumplidos eficientemente, el 70.53% casi siempre los gerentes creen que es necesario realizar nuevas técnicas para mejorar la calidad del servicio, el 60% siempre la empresa cuenta con procesos de atención eficiente frente a los demás competidores y el 60.00% siempre la empresa frente a los demás competidores, cuenta con páginas Web donde ofrece servicio de mejor calidad. Esta investigación concluye que la mayoría de los representantes de las micro y pequeñas empresas son dirigidos por los mismos dueños, estos tienen conocimientos teóricos acerca del tema, pero tienen mucha dificultad en aplicarlo, porque si aplicarían estas herramientas, las organizaciones no tendrían muchas falencias en identificar las mejores prácticas de otras organizaciones y en planificar objetivos con el fin de llegar a la meta requerida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).