Exportación Completada — 

Juegos lúdicos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 080 “Erick Stéfano Silva Morán”, del distrito de Tumbes, región Tumbes 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad establecer si la aplicación de juegos lúdicos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 04 años de edad de la I.E.I N° 080 “Erick Stéfano Silva Morán” del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Ruesta, Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos lúdicos
Enfoque significativo
Material concreto
Motricidad fina en el nivel inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad establecer si la aplicación de juegos lúdicos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 04 años de edad de la I.E.I N° 080 “Erick Stéfano Silva Morán” del distrito de Tumbes, 2018. La metodología utilizada en el estudio de investigación es de tipo cuantitativo, explicativo y aplicativo de tipo descriptivo, diseño no - experimental; con una población de 17 niños y niñas de 04 años de edad de Educación Inicial. En inicio se aplicó una lista de cotejo de 10 ítem para medir el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas, posteriormente se aplicaron las 15 sesiones de aprendizaje, en los que primó los juegos lúdicos basados en enfoque significativos con la utilización de material concreto, se aplicó el post test el cual en promedio dio como resultado que: el 23.5 % de los niños y niñas obtuvo una calificación inferior B (en proceso), el 70.6% una calificación A (logro previsto) y solo el 5.9% obtuvo una calificación promedio de C (en inicio), con lo que se concluye un cambio significativo en la mejora de los aprendizajes traducido en mejoras psicomotrices y mejoras socio-afectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).