Factores clínicos y epidemiológicos, y su relación con la mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos COVID- 19 durante segunda ola pandémica en el hospital Base III EsSalud_Chimbote, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde la pregunta ¿Cuáles son los factores clínicos y epidemiológicos relacionados con mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos COVID-19 durante segunda ola pandémica en Hospital Base III EsSalud_Chimbote, 2022?, tuvo como propósito identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Garcia, Jose Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Factores de Riesgo
Mortalidad
UCI-COVID
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde la pregunta ¿Cuáles son los factores clínicos y epidemiológicos relacionados con mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos COVID-19 durante segunda ola pandémica en Hospital Base III EsSalud_Chimbote, 2022?, tuvo como propósito identificar cuáles factores clínicos y epidemiológicos tienen relación con mortalidad, y las tasas de mortalidad durante segunda ola pandémica por COVID-19 en el Hospital Base III EsSalud Chimbote, la investigación fue cuantitativa, retrospectiva, transversal, descriptivo y correlacional, con una muestra de 152 pacientes hospitalizados durante el periodo del 01 de enero al 30 de junio del 2021 en la UCI COVID. Para recolectar datos del archivo Excel “pacientes COVID” y del programa explotación de datos de EsSalud usamos una ficha de recolección de datos. El análisis y procesamiento se realizaron en el programa SPSS 25.0, Los factores epidemiológicos relacionados con la mortalidad en los pacientes de cuidados intensivos fueron edad mayor de 61 años, y obesidad, en cuanto a los factores clínicos encontramos, saturación de oxígeno a la admisión menor de 91%, el tiempo de diagnóstico previo a la admisión mayor de 7 días, tiempo de permanencia en cuidados intensivos mayor a 21 días, y principalmente las complicaciones infecciosas durante la estancia en cuidados intensivos. La tasa de mortalidad encontrada durante la segunda ola pandémica fue del 30.9%, Se concluyó que la edad, obesidad, saturación de oxígeno baja y las complicaciones infecciosas aumentaron la mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos COVID del Hospital Base III EsSalud_Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).