Evaluación comparativa de la calidad de atención del paciente, bajo el contexto COVID-19, durante segunda y tercera ola pandémica, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del Hospital San José del Callao

Descripción del Articulo

Bajo el contexto de la última pandemia COVID-19, en la primera ola pandémica no existía un bundle de manejo para los pacientes para el proceso asistencial de cuidados del paciente crítico, es decir no había estandarización en los procesos de atención por la falta de evidencia clínica que la sustenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Parra, Carla Patricia
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8419
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Atención de calidad
UCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Bajo el contexto de la última pandemia COVID-19, en la primera ola pandémica no existía un bundle de manejo para los pacientes para el proceso asistencial de cuidados del paciente crítico, es decir no había estandarización en los procesos de atención por la falta de evidencia clínica que la sustentara. Sobre lo mencionado, hasta el día de hoy en nuestro país no se ha realizado un estudio acerca de la calidad de atención del paciente en UCI, siendo que el objetivo primordial de la medicina intensiva ofrecer a los pacientes críticos una atención de salud que responda a sus necesidades ciñéndonos a cumplir con los altos estándares de calidad que la medicina debe cumplir. La evaluación mediante indicadores y el mejoramiento de los resultados dentro de la calidad de la atención en las UCI representa un reto para los cuidados críticos. Tanto la calidad como la seguridad de atención son perfiles que se encuentran estrechamente entrelazados y comunicados. Por lo anteriormente referido, resulta necesario poder conocer si existen diferencias en los indicadores de calidad de atención, bajo el contexto COVID-19, durante la segunda y tercera ola pandémica, en este caso en la UCI del Hospital San José del Callao al ser una IPRESS nivel II-2. Se plantea realizar un estudio observacional transversal teniendo como población a los pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital San José del Callao con diagnóstico de COVID-19 durante la segunda y tercera ola pandémica quienes cumplan criterios de inclusión y exclusión. Se espera un mejor resultado de los indicadores de calidad en la tercera ola a diferencia de la segunda ola puesto que ya se fue teniendo evidencia clínica del manejo y hubo mayor control y estandarización de los procesos de atención al paciente crítico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).