Determinación y evaluación de las patologías del puente mixto pariñas i tipo losa con vigas de l=150.50 m, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura, abril 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva por título “Determinación y evaluación de las patologías del puente mixto Pariñas I tipo losa con vigas de L=150.50 m, Distrito de Pariñas, Provincia de Talara, Departamento de Piura, Abril 2018” La preocupación de ver un gran número de puentes con importantes problemas patol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologías Puentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis lleva por título “Determinación y evaluación de las patologías del puente mixto Pariñas I tipo losa con vigas de L=150.50 m, Distrito de Pariñas, Provincia de Talara, Departamento de Piura, Abril 2018” La preocupación de ver un gran número de puentes con importantes problemas patológicos fue el factor de motivación para llevar a cabo esta investigación. Para entender mejor la problemática se planteó la siguiente pregunta ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del puente mixto Pariñas I tipo l losa con vigas de L=150.50 m, nos permitirá obtener el grado de deterioro de sus elementos y su condición de servicio actual? Teniendo como objetivo general: Determinar y evaluar las patologías del puente mixto Pariñas I. La metodología de evaluación es de tipo descriptivacualitativa, basada en la observación de campo para lo cual se aplicó la guía de inspección, evaluación y mantenimiento del MTC, utilizando un formato de campo similar a las fichas SCAP para ordenar y procesar la información de los datos obtenidos mediante la inspección visual en campo. Después de la evaluación y análisis de todos los datos recopilados en la inspección de campo podemos dar la siguiente conclusión en general: Analizando los grados de deterioro de los elementos inspeccionados se halló que la condición estadística del puente Pariñas I es 2.46, encontrándose en REGULAR condición. Y finalmente como recomendación de acuerdo a su condición global del puente se puede considerar reparaciones menores y un mantenimiento periódico de la estructura del Puente Pariñas I. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).