Determinación y evaluación de las patologías en la estructura de concreto armado del puente quebrada honda, km. 84+660, long. 287.00 m. Pariñas - Talara - Piura, Octubre 2018.
Descripción del Articulo
En la presente tesis de título “Determinación y Evaluación de las Patologías en la Estructura de Con-creto Armado del Puente Quebrada Honda, Km. 84+660, Long. 287.00 m. Pariñas - Talara - Piura, octubre 2018". Tuvo como objetivo principal la determinación y evaluación de las patologías presen-t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patologia Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la presente tesis de título “Determinación y Evaluación de las Patologías en la Estructura de Con-creto Armado del Puente Quebrada Honda, Km. 84+660, Long. 287.00 m. Pariñas - Talara - Piura, octubre 2018". Tuvo como objetivo principal la determinación y evaluación de las patologías presen-tes en cada uno del elemento del puente. A partir de los resultados determinó con datos concretos la condición y el grado de deterioro en la que se encontró el puente Quebrada Honda; se realizó una inspección visual y detalla, registrada mediante fichas del formato del Anexo 03 de la Guía para Inspección y Evaluación de Puentes (SCAP). Se obtuvieron elementos con daños menores como es el caso de las barandas de concreto armado y los guardavías, que no comprometen la estabilidad del puente, pero si la comodidad de los transeúntes; y en los elementos estructurales como la losa de concreto armado (Refuerzo Longitudinal) se encontró fisuras y deterioro por efectos del intemperismo al 100% con Grado 1, al igual que los muros de concreto son de Grado 1 con 100%. La capa de asfalto tiene el mayor nivel de severidad patológico; presenta ahuellamiento, fisuras y desgaste con un 65% de Grado 3. El lecho del río presenta acumulación de sedimentos lo cual produce la reducción del cauce del río de Grado 3 con un 40%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).