Efecto laxante de la raíz de Chamaesyce Ophthalmica sobre Mus Musculus Var. Albinus
Descripción del Articulo
Chamaesyce ophthalmica “cargope” es una planta andina del Perú, utilizada como medicina tradicional por sus pobladores de Santiago de Chuco gracias a sus innumerables beneficios para la salud humana. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto laxante la raíz de Chamaesyce ophthalmic sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laxante Estreñimiento Chamaesyce ophthalmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Chamaesyce ophthalmica “cargope” es una planta andina del Perú, utilizada como medicina tradicional por sus pobladores de Santiago de Chuco gracias a sus innumerables beneficios para la salud humana. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto laxante la raíz de Chamaesyce ophthalmic sobre Mus musculus var albinu. En la cual una vez distribuidos los animales en sus grupos y respectivas cajas debidamente forradas con papel filtro, los ratones son sometidos durante 5 días a un tratamiento con un extracto purificado de la raíz de Chamaesyce ophthalmica (en dosis diarias de 0.5gr/kg y 1gr/kg de peso para una primera selección), administrado en suspensión en agua gomosa al 19% por vía oral (sonda esofágica), la observación de las heces emitidas se hace 4,7, y 24 horas después del tratamiento en (16) ratas. Mostrando como resultados de esta investigación durante la administración oral del extracto por infusión de la raíz Chamaesyce de los 4 grupos experimental (A, B, C y D) correspondiente a la especie Mus musculus var albinus no presentaron cambios en los ojos, cambios en los pelajes de las especies. Durante las evaluaciones del primer al quinto día de evaluación según las tablas nos muestra resultados de las 4, 7 y 24 horas, en la cual el promedio mostro que la leche magnesia tuvo mayor eficacia en el 3 y 5 día, en cambio el extracto 2 (1g.) tiene mayor eficacia en el 1, 2 y 4 día. Concluyendo que si se encontró el efecto estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).